La empresa noruego-americana 1X Tech lanzó esta semana a la venta a Neo, el primer robot humanoide especializado en labores del hogar, que se encuentra disponible por un precio de 20.000$ con acceso anticipado y propiedad permanente o con un plan de suscripción mensual de 499$.
La empresa 1X Tech fue creada en el año 2014, bajo el nombre de Halodi Robotics, y a pesar de tener la sede en Palo Alto, California, cuenta con un gran número de profesionales de procedencia noruega. Desde sus comienzos se especializaron en los campos de la robótica y la programación de Inteligencia Artificial, haciendo uso de LLM’s (large language models) y contando con grandes equipos de profesionales experimentados en ciencia de datos, programación e ingeniería de software.
La convergencia de estos dos campos ha hecho posible la creación de Neo, un robot de 1,67 metros de altura y 30 kilogramos de peso que rápidamente se ha vuelto viral en internet.
En relación a sus características, la empresa ha tenido un especial cuidado en su apariencia, tratando de obtener un diseño que transmita seguridad y confianza. Es por ello que el cuerpo de Neo, a excepción de cabeza y manos está recubierto por una capa textil relativamente gruesa, que garantiza un tacto suave y evita que el robot pueda causar daños accidentales.
Además de esto, Bernt Børnich (fundador y CEO de 1X Tech) declaraba al diario Wall Street Journal que una de las partes más revolucionarias y cuidadas del diseño se encuentra en las articulaciones. A diferencia de otros robots humanoides que cuentan con engranajes que dificultan regular la fuerza en las acciones, Neo esta dotado de unos tendones artificiales, que no solo permiten ajustar la fuerza ejercida con una mayor precisión y realizar movimientos de manera más silenciosa, sino que también evita posibles malfunciones o uso accidental de fuerza excesiva.

Aunque, a pesar de lo vanguardista que es el diseño corporal de Neo, lo más interesante se encuentra en su cabeza. 1X AI Team es la división de la empresa encargada del diseño y programación del intelecto del robot, al cual han proporcionado un sistema llamado RedWood, específico para las tareas domésticas.
Según detalla Bernt en la entrevista, el mayor logro de su equipo ha sido alcanzar una refinada capacidad para la orientación espacial, siendo capaces de dotar a Neo con la percepción de profundidad necesaria para llevar a cabo las tareas del hogar.
El sistema RedWood también permite al robot caminar de forma autónoma, correr, bajar escaleras, arrodillarse, imitar movimientos de un humano de manera simultánea, pivotar mediante un giro de cadera y sentarse o tumbarse.
Otro punto clave durante la programación del sistema, según detallaba uno de los desarrolladores en la entrevista, es el de implantar una ética restrictiva al robot, impidiendo que este realice una serie de acciones determinadas o sea incapaz de manipular una serie de objetos, concretamente aquellos que estén muy calientes, sean muy pesados o estén afilados.

A pesar de estar disponible para su compra anticipada, Bernt detalla que no se encuentra plenamente desarrollado y es necesario más tiempo para que Neo aprenda a realizar todas las funciones de manera óptima. Actualmente, si alguien adquiere un robot deberá permitir que un profesional de la empresa 1X acceda de forma remota a su Neo, para que este guie al mismo en la realización de tareas y de esta forma aprenda a llevarlas a cabo posteriormente de forma autónoma.
Esto ha generado un gran descontento entre el público, los cuales se muestran escépticos en materia de privacidad a pesar de que la marca ha dejado muy claro que es el propietario quien controla cuando un profesional de la empresa puede acceder de manera remota a su Neo y a que sitios de la casa no se debe entrar.
